domingo, 6 de noviembre de 2016

La ilustración y el Enciclopedismo



La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia.Las ideas sobre la Ilustración se propagaron por medio de una obra monumental. Por otro lado también consistió en ilustrar con fotografía, dibujo o imágenes con relación al texto. Los ilustradores- llamados así porque pensaban que la humanidad debía iluminarse con la luz de la razón, es decir con el pensamiento humano que tenía cada uno acerca de cualquier cosa.

Características
 Como característica común hay que señalar una extraordinaria fe en el progreso y en las posibilidades de los hombres y mujeres para dominar y transformar el mundo. Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón laica para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones científicas. Defendían la posesión de una serie de derechos naturales inviolables, así como el reformismo frente al abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen; fue precisamente el fracaso de este reformismo el que convirtió a la Ilustración en Liberalismo al estallar la Revolución francesa. Criticó la intolerancia en materia de religión, las formas religiosas tradicionales y al Dios castigador de la Biblia, y rechazó toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de la religión. Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones y valores laicos y materialistas de la burguesía ascendente, penetraron en otras capas sociales potenciando un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y político establecido por los estamentos nobiliario y clerical que culminó en la Revolución francesa.

Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. Durante la Revolución francesa, incluso se rindió culto a la «diosa Razón», que se asocia con la luz y el progreso del espíritu humano (Condorcet). Las pasiones y sentimientos son un mal en sí mismos. Todo lo desprovisto de armonía, todo lo desequilibrado y asimétrico, todo lo desproporcionado y exagerado se considera monstruoso en estética.

Enciclopedismo

El enciclopedismo fue un movimiento filosófico-cultural que se desarrolló en Francia por influencia de la Ilustración. Pretendía catalogar o compilar todo el conocimiento humano de la época a partir de nuevos principios de la Razón. La meta del enciclopedismo siempre fue la divulgación del conocimiento, la democracia del saber, proporcionando las herramientas que se necesitaban tanto en la Revolución Industrial como en el desarrollo económico.
Los nuevos desarrollos técnicos, económicos y políticos (la división de los poderes en el gobierno, de Montesquieu, por ejemplo) hicieron que se identificara al siglo XVIII como el «Siglo de las Luces». El propio Simón Bolívar en América declaraba «Moral y luces son nuestras primeras necesidades», teniendo el término "luces" el significado general de saber, de educación, de formación integral del ser humano.
El enciclopedismo se plasmó en la afamada Enciclopedia, impulsada y editada por Diderot y D'Alembert, y contribuyeron a su redacción algunas de las figuras más notables de la Ilustración, como VoltaireRousseau y Montesquieu. La Enciclopedia fue una obra colectiva de 28 volúmenes que empezó a publicarse en 1751, conteniendo conocimientos concernientes a ciencias, artes y oficios además de soluciones a los problemas que aquejaban a la sociedad noble y burguesa. Su objeto concreto era ilustrar a las generaciones futuras, haciéndolas más dichosas y para ello se recopiló cuantos datos le proporcionaba la filosofía y la investigación científica de la Ilustración.
Los autores de la Enciclopedia lo vieron como la destrucción de la superstición y el acceso al conocimiento humano. En la Francia del Antiguo régimen, sin embargo, provocaría un estallido de controversias, a causa de la intolerancia religiosa. La Enciclopedia elogiaba a pensadores protestantes de la Reforma y desafiaba los dogmas de la Iglesia católica romana. El libro fue prohibido en su totalidad, pero como tenía seguidores de clase noble, los trabajos de edición continuaron y cada volumen posterior fue entregado ilegalmente a sus suscriptores.
La Enciclopedia vino a ser la representación cabal del espíritu ilustrado, donde su elaboración fue suspendida y retrasada debido a la guerra encarnizada que les presentaron los medios oficiales y eclesiásticos. Diderot y D`Alembert fueron los directores de la enciclopedia y se recibió la colaboración de la mayoría de los filósofos francesas de la época, como el polígrafo Jaucourt y el jurisconsulto Borchert D Argis, encargado de redactar la enciclopedia.



jueves, 20 de octubre de 2016

Piratas y corsarios



La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegaciónmisma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Junto con la actividad de los piratas que robaban por su propia cuenta por su afán de lucro, cabe mencionar los corsarios, empresarios marineros particulares contratados por el estado mediante patente de corso para atacar y saquear las naves de un país enemigo. La distinción entre pirata y corsario es necesariamente parcial, pues corsarios como Francis Drake o la flota francesa en laBatalla de la Isla Terceira fueron considerados vulgares piratas por las autoridades españolas, ya que no existía una guerra declarada con sus naciones. Sin embargo, el disponer de una patente de corso sí ofrecía ciertas garantías de ser tratado como soldado de otro ejército y no como un simple bandido, ladrón y asesino; al mismo tiempo acarreaba ciertas obligaciones


El corso inglés

Más tarde surge como nuevo pirata la figura del corsario inglés, una clase social sui géneris, especializada en el robo marítimo, en el saqueo de ciudades, puertos y mercancías. Los corsarios disfrutaban de lo que se llama patente de corso, es decir, «licencia para robar y saquear» con la autorización explícita del rey u otro gobernante. Esta patente era privilegio de Inglaterra y Francia, que tenían a sus corsarios institucionalizados y cuya actividad se convierte en lícita en tiempos de guerra. De esta manera, los piratas clásicos se van haciendo corsarios, que es una postura más cómoda, pues actúan siempre dentro de un orden legitimado y bajo la protección de la ley.
La percepción de los corsarios depende obviamente del observador: para los atacados son simplemente piratas, o mercenarios sin escrúpulos, mientras que para sus connacionales son patriotas e incluso héroes.[cita requerida] En Inglaterra, la piratería se convirtió en un negocio legítimo. Fue Enrique VIII el primer monarca que expidió las patentes de corso. Más adelante, la reina Isabel I se convertiría, por este medio, en «empresaria marítima», otorgando las patentes a cambio de parte del botín conseguido.
Asimismo debe tenerse en cuenta que estos corsarios muchas veces eran comerciantes que vendían productos muy necesarios para los colonos y compraban a buen precio los artículos que éstos debían vender exclusivamente a la Casa de Contratación. Por lo tanto, en muchas ocasiones, la presencia permanente de piratas en el casi despoblado Caribe insular era bien vista, e incluso necesaria, tanto para los habitantes como para las élites españolas residentes en América.15 Es el caso de John Hawkins que vendió esclavos traídos desde África y compró especies a mucho mejor precio que el pagado desde Sevilla.1
En algunos casos, después de expirada la licencia o acabada la guerra, los corsarios vuelven a actividades privadas como ricos burgueses que incluso son condecorados. En Inglaterra existen monumentos levantados a algunos corsarios, considerados como héroes. El más famoso de los corsarios del siglo XVI es, sin duda, Francis Drake, insigne almirante, honrado por su reina en agradecimiento a los servicios prestados y elevado a la categoría de sir. Sobrino de otro pirata, también ennoblecido por la reina, sir John Hawkins, juntos asaltaron Veracruz en 1568, cuando aún carecía de fortificaciones. Drake tiene en su haber el más cuantioso botín registrado en la historia: dos buques españoles que transportaban oro y plata americanos desde Nombre de Dios, lo que le supuso que Isabel I lo armara caballero.
Sir Walter Raleigh inició en 1617 una expedición en la Guayana (actual Venezuela), donde esperaba descubrir minas de oro, y tomó posesión de parte de ese país en nombre de Inglaterra. Tras destruir algunos establecimientos españoles en el río Orinoco, fue detenido a solicitud de Felipe III de España y luego decapitado en la Torre de Londres.
Sin embargo, no todos los corsarios consiguen el título de caballero. Algunos de ellos, una vez acabado el conflicto que propició la expedición de su patente, continúan su actividad convertidos en simples piratas.
El siglo XVI será un siglo de fomento entre los corsarios y piratas, del asalto y captura de los galeones españoles y el apresamiento de sus hombres. En Dover se llegan a pagar 100 £ en pública subasta por hidalgo capturado.[cita requerida]
Surge igualmente una actividad nueva: los piratas o corsarios se hacen negreros y se apoderan en África de seres humanos para vender y esclavizar. Figura del esclavista británico más sobresaliente de este momento es el ya citado John Hawkins, que pobló de negros africanos toda el área del Caribe.[cita requerida]
En 1709, 110 corsarios al mando de Woodes Rogers y Stephen Courtney (el famoso William Dampierre, «el pirata literario», que ya había estado en Guayaquil integraba también el grupo) entran en Guayaquil y se presentan como «negreros», y al ver el miedo dibujado en el rostro del corregidorJerónimo de Boza y Solís, no sólo exigieron 40.000 pesos de rescate por dos rehenes que se llevaron, sino que se entregaron al pillaje durante cinco días, llegando a acumular 60.000 pesos en joyas y dinero a más de una enorme cantidad de víveres y objetos.

Piratas y corsarios


El corso inglés

Más tarde surge como nuevo pirata la figura del corsario inglés, una clase social sui géneris, especializada en el robo marítimo, en el saqueo de ciudades, puertos y mercancías. Los corsarios disfrutaban de lo que se llama patente de corso, es decir, «licencia para robar y saquear» con la autorización explícita del rey u otro gobernante. Esta patente era privilegio de Inglaterra y Francia, que tenían a sus corsarios institucionalizados y cuya actividad se convierte en lícita en tiempos de guerra. De esta manera, los piratas clásicos se van haciendo corsarios, que es una postura más cómoda, pues actúan siempre dentro de un orden legitimado y bajo la protección de la ley.
La percepción de los corsarios depende obviamente del observador: para los atacados son simplemente piratas, o mercenarios sin escrúpulos, mientras que para sus connacionales son patriotas e incluso héroes.[cita requerida] En Inglaterra, la piratería se convirtió en un negocio legítimo. Fue Enrique VIII el primer monarca que expidió las patentes de corso. Más adelante, la reina Isabel I se convertiría, por este medio, en «empresaria marítima», otorgando las patentes a cambio de parte del botín conseguido.
Asimismo debe tenerse en cuenta que estos corsarios muchas veces eran comerciantes que vendían productos muy necesarios para los colonos y compraban a buen precio los artículos que éstos debían vender exclusivamente a la Casa de Contratación. Por lo tanto, en muchas ocasiones, la presencia permanente de piratas en el casi despoblado Caribe insular era bien vista, e incluso necesaria, tanto para los habitantes como para las élites españolas residentes en América.15 Es el caso de John Hawkins que vendió esclavos traídos desde África y compró especies a mucho mejor precio que el pagado desde Sevilla.1
En algunos casos, después de expirada la licencia o acabada la guerra, los corsarios vuelven a actividades privadas como ricos burgueses que incluso son condecorados. En Inglaterra existen monumentos levantados a algunos corsarios, considerados como héroes. El más famoso de los corsarios del siglo XVI es, sin duda, Francis Drake, insigne almirante, honrado por su reina en agradecimiento a los servicios prestados y elevado a la categoría de sir. Sobrino de otro pirata, también ennoblecido por la reina, sir John Hawkins, juntos asaltaron Veracruz en 1568, cuando aún carecía de fortificaciones. Drake tiene en su haber el más cuantioso botín registrado en la historia: dos buques españoles que transportaban oro y plata americanos desde Nombre de Dios, lo que le supuso que Isabel I lo armara caballero.
Sir Walter Raleigh inició en 1617 una expedición en la Guayana (actual Venezuela), donde esperaba descubrir minas de oro, y tomó posesión de parte de ese país en nombre de Inglaterra. Tras destruir algunos establecimientos españoles en el río Orinoco, fue detenido a solicitud de Felipe III de España y luego decapitado en la Torre de Londres.
Sin embargo, no todos los corsarios consiguen el título de caballero. Algunos de ellos, una vez acabado el conflicto que propició la expedición de su patente, continúan su actividad convertidos en simples piratas.
El siglo XVI será un siglo de fomento entre los corsarios y piratas, del asalto y captura de los galeones españoles y el apresamiento de sus hombres. En Dover se llegan a pagar 100 £ en pública subasta por hidalgo capturado.[cita requerida]
Surge igualmente una actividad nueva: los piratas o corsarios se hacen negreros y se apoderan en África de seres humanos para vender y esclavizar. Figura del esclavista británico más sobresaliente de este momento es el ya citado John Hawkins, que pobló de negros africanos toda el área del Caribe.[cita requerida]
En 1709, 110 corsarios al mando de Woodes Rogers y Stephen Courtney (el famoso William Dampierre, «el pirata literario», que ya había estado en Guayaquil integraba también el grupo) entran en Guayaquil y se presentan como «negreros», y al ver el miedo dibujado en el rostro del corregidorJerónimo de Boza y Solís, no sólo exigieron 40.000 pesos de rescate por dos rehenes que se llevaron, sino que se entregaron al pillaje durante cinco días, llegando a acumular 60.000 pesos en joyas y dinero a más de una enorme cantidad de víveres y objetos.

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegaciónmisma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Junto con la actividad de los piratas que robaban por su propia cuenta por su afán de lucro, cabe mencionar los corsarios, empresarios marineros particulares contratados por el estado mediante patente de corso para atacar y saquear las naves de un país enemigo. La distinción entre pirata y corsario es necesariamente parcial, pues corsarios como Francis Drake o la flota francesa en laBatalla de la Isla Terceira fueron considerados vulgares piratas por las autoridades españolas, ya que no existía una guerra declarada con sus naciones. Sin embargo, el disponer de una patente de corso sí ofrecía ciertas garantías de ser tratado como soldado de otro ejército y no como un simple bandido, ladrón y asesino; al mismo tiempo acarreaba ciertas obligaciones

domingo, 4 de septiembre de 2016

El feudalismo


El Feudalismo :

El feudalismo fue una organización social y política que se basa en las relaciones contractuales .Tiene su origen en el declive del Imperio Romano. Predominaron en Europa durante Edad media. Según el teórico escoses de la ilustración, Señor Kames, El feudalismo es generalmente precedida por el nomadismo y en algunas partes del mundo puede ser sustituido por el capitalismo. Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenían el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibían la protección de señor feudal ante el peligro de pueblos bárbaros.

El Feudalismo es una estructura descentralizada socio política en el que una monarquía débil intenta controlar las tierras de su reino a través de acuerdos de reciprocidad con los líderes regionales. En un sentido más clásico, el feudalismo se refiere al sistema político de la edad Media o Medieval Europeo que se compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares recíprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres conceptos claves señores, vasallos y feudos.


Sociedad medieval : El Feudalismo europeo

La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra.
La feudalidad no se desarrollo por igual en todos los reinos de occidente. Su tamaño de eyección fue el corazón del antiguo imperio carolingio, es decir, la mitad la mitad del norte de Francia y Alemania. Otros países conocieron tradicionalmente un feudalismo importado tal fue el caso de Inglaterra y Sicilia, donde los conquistadores normandos impusieron al final del siglo X una organización feudal rigurosa, encuadrando el conjunto de la aristocracia al mismo tiempo que preservaban la autoridad real, puesto que tendía hacia ella de forma “piramidal” la totalidad de los homenajes y los servicios. En Italia del norte no existió el verdadero feudalismo; las fortunas nobles estaban hechas más de alodios que de feudos, y muchos señores no prestaban homenaje a nadie.
El feudalismo es un fenómeno propio del reino franco, es decir, los territorios incluidos entre los ríos Rin y Loira, que se vio acelerado por las guerras civiles y las invasiones que experimentó durante los siglos posteriores al Imperio carolingio, y que se articula alrededor de dos elementos clave, el vasallaje y el feudo. Ante la inseguridad reinante, muchos propietarios de tierras buscaron el amparo y protección de otros señores más poderosos, a cambio de cederles su vasallaje y fidelidad o un censo o gravamen. De esa forma, la pequeña propiedad pasaba a ser de tipo feudal o censal, respectivamente. Los señores intermedios entre éstos y la autoridad real fueron adquiriendo cada vez más poder, tanto sobre la tierra como sobre los hombres vinculados a ella, de tal manera que paulatinamente fue desapareciendo la propiedad libre. Para asegurarse la lealtad del vasallo, el señor le entregaba a cambio un bien de naturaleza real, el feudo; éste se materializaba en forma de tierras o derechos, pero nunca con la propiedad plena sobre el mismo.

Resultado de imagen de feudalismo
-Elementos del Feudalismo:

El feudo
Es la base principal del sistema feudal y, además, representa su unidad económica, política y social. Es la unidad económica, porque el feudo es el centro de la producción agrícola y artesanal. Es la unidad política, porque en cada feudo se ejercía la soberanía de un señor feudal, y a la vez, determinaba la jerarquía social, el lugar que se ocupa en la sociedad; bien ser señor feudal, ser vasallo o siervo.
Es considerado un bien real (tierra) o derecho concedido por un señor a su vasallo, a cambio de servicios prestados. El feudo puede ser de varios tipos: feudo territorial, feudo de altar, (bien religiosos), feudo de un cargo (por honores), feudo de manso o cobros (para rentas) y feudo de bolsa (por la cantidad de dinero).
En el imperio carolingio la sociedad era jerarquizada, de acuerdo a la posesión territorial, y había una relación entre Carlo magno y sus vasallos. El emperador distribuía beneficios a sus vasallos, a los que exigía no solo fidelidad militar, sino también la participación de hombres armados. El vasallo real podía repartir beneficios para obtener hombres armados, y debía cumplir sus deberes hacia el emperador. Todos los señores y sus vasallos vivían gracias a la explotación de los siervos de la gleba.

El señor feudal
Del siglo XI al XIII, el grupo social dominante era el de los señores feudales, amos de la tierra y de los campesinos. Pero eso no basta para definirlo; hay que tomar también su estructura interna, es decir, las jerarquías verticales, los lazos de dependencia y de servidumbre que existían entre los miembros. Además hay que recordar que estos señores son prácticamente guerreros y que su modo de vida, su mentalidad, sus valores se encontraban determinadas por esta función militar.
El es el dueño del feudo y reunía, adicionalmente, el derecho de soberanía en el feudo; el poder de los señores feudales estaba determinado por la posesión de la tierra y la jerarquía social en el sistema feudal. Obtenía beneficios a través de la renta, la corvea, el censo, etc.
Junto con el siervo de la gleba, el señor feudal forma de la relación de dependencia personal. El señor feudal tenía la obligación de proteger a sus vasallos y siervos. Si el feudatario incumple sus compromisos, será siervo de la felonía (traición) y podrá ser privado del feudo y, a la inversa, una ofensa del señor le eximirá de sus obligaciones de fidelidad.

El vasallo
Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos (no agredir a su amo, no dañar sus bienes, no atentar contra la vida del señor) y deberes positivos, como el auxilium o el auxilio (ayuda militar, vigilancia y prestamos) y el consilium o consejo secundar al señor en las funciones judiciales); a cambio, el vasallo recibía una parte de la tierra, o un cargo, que es conocido con el nombre de beneficio.
Si faltaba a la fidelidad podía perder este beneficio, la fidelidad era su obligación principal. Sus hijos podían ser educados en la corte señorial y educados en el arte militar. Debía ayudar a su señor en ciertos casos como: pagar el rescate cuando caía prisionero, y tenía q ayudarle cuando este peregrinase en tierra santa. También debía darle consejo, sobre todo cuando había que decidir algo importante. Si golpeaba al amo o violaba a la mujer del amo, el vasallo era acusado de felonía.

El siervo de la gleba

Su origen está en la crisis del esclavismo. La servidumbre europea tiene su antecedente en el “colono” romano u hombre “libre” (plebeyo, esclavo liberto, bárbaro) que recibía personal al propietario, pagándole una renta. El colono es el precursor del futuro siervo, pero no todos los siervos proceden de los colonos.
La clase de los campesinos, entendiendo por tales a todos los que trabajan la tierra por sus manos lo mismo los siervos que los sujetos a tributo y los campesinos libres, empieza a verse colocada ya bajo el imperio romano, a partir del siglo II jurídica y socialmente, en aquella posición que suele considerarse como un resultado de las condiciones e instituciones medievales.
DECADENCIA DEL FEUDALISMO

El siglo XVII asistió a una crisis económica causada, entre otras razones, por un aumento demográfico que no fue acompañado por un adecuado desarrollo de la producción agrícola. Como consecuencia de esta crisis, un mayor número de marginales se dispersó por los campos y las ciudades europeas.
-Falta de alimentos- hambruna-epidemias- expansión del poder de la burguesía-revueltas campesinas en contra de los señores feudales













jueves, 18 de agosto de 2016

Historia Universal



Bienvenidos

Hola estimados alumnos les doy la cordial bienvenida al Blog electrónico de la asignatura de Historia Universal, esperando que sea de su agrado y sea de utilidad y te facilite las herramientas de estudio para sacar los mejores resultados posibles en la asignatura. En el sitio podrás encontrar imágenes, vídeos documentales, películas, resúmenes, síntesis, cuestionarios, guías, temarios, ejercicios e información en general, cabe mencionar que podrás consultar la página online desde tu celular, tableta o cualquier equipo de computo del mismo modo que puedes dejar tus comentarios en la página.







¿QUÉ ES LA HISTORIA?

Aunque la historia está presente en nuestras vidas casi desde que nacemos con relatos que pasan de generación en generación, cuentos populares, canciones, incluso nos encargamos de escribir la nuestra propia pero…¿quién puede definir claramente qué es la “Historia”?
La palabra “Historia” tiene muchos usos, y la usamos cotidianamente al hablar. Pero cuando nos referimos a su estudio –en el colegio, por ejemplo-, nos vamos a concentrar en el significado de la Historia como “ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas“.
De este modo podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades realizaron en el pasado. Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que transcurrió hasta la actualidad (el presente). Mirando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años atrás) hasta el origen del hombreel comienzo de la vida en la Tierra o el origen del universo.
Esta característica de la historia, de extenderse en un pasado tan profundo que nos cuesta tomar dimensión de él, a menudo dificulta su estudio y su aprendizaje. Cuando hablamos de cantidades de tiempo tan grandes, hablamos de “tiempo largo”, y para su mejor comprensión les proponemos leer nuestro artículo sobre El “Año Cósmico”, la mejor herramienta para comprender la Historia remota.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA


Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando reflexionamos sobre qué es la historia es, como todo conocimiento científico, una construcción. ¿A qué nos referimos con esto? A que no podemos conocer el pasado exactamente como ocurrió.
Es decir, reconocer básicamente que cuando leemos un texto sobre historia no estamos ante la “realidad” de ese “pasado”. Sino que es una reconstrucción elaborada desde el presente.Reconstrucción realizada en base a una cierta información que nos ha llegado desde ese pasado (siempre incompleta y parcial, en mayor o menor medida), que es seleccionada, interpretada, relacionada y ponderada por un historiador o un equipo de historiadores.

CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA COMPRENDER LA HISTORIA

Aunque muchas veces no nos lo planteamos, estudiar y comprender correctamente la historia tiene muchas complejidades. Algo que parece tan simple como repetir fechas, nombres y textos en realidad no es comprender la historia. Por eso los teóricos de la historia trabajan con categorías o conceptos que le dan sentido a esos datos del pasado, nos permiten ver las relaciones entre diferentes sucesos, y tener una visión más completa del pasado de una sociedad.



PERIODOS DE LA HISTORIA HUMANA

Entonces, por un lado tenemos la Prehistoria, que también se suele dividir, principalmente en tres grandes períodos. El paleolítico (“piedra tallada”) sería el primeros de ellos. Abarca desde hace 2,5 – 3 millones de años hasta hace unos 12.000 años. El paleolítico es la época de la prehistoria humana que más años comprende con mucha diferencia sobre el resto.
El segundo período de la prehistoria sería el Neolítico (“piedra pulida”), que abarca desde hace 12.000 años hasta hace 7.000. Es en estos momentos cuando el desarrollo humano se vuelve mucho más acelerado.
Por último estaría la Edad de los metales, que abarca desde hace 7.000 a 5.000 años. Durante esta época se diversifican y se perfeccionan los instrumentos. Esta época desemboca en el nacimiento de la historia.
La Historia propiamente dicha solo abarca un 0,5% de la historia de la humanidad. Se divide en cuatro grandes épocas: la Edad Antigua (hasta el siglo V), La Edad Media (del siglo V al XV), la Edad Moderna(hasta finales del siglo XVIII) y la Época Contemporánea (desde el siglo XVIII hasta la actualidad). La historia propiamente dicha nace a la luz de la escritura. Como puedes ver, los períodos de la historia cada vez duran menos tiempo, es decir, cada vez evolucionamos más rápido.

LA HISTORIA COMO CIENCIA

En la típica división que se suele hacer entre ciencias y letras o humanidades, la historia es habitualmente incluida dentro de las humanidades o ciencias sociales, que son estudios de letras. Sin embargo, a lo largo de la historia y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX., son muchos los historiadores que rechazan esta condición de ciencia social de la historia y critican la perspectiva reduccionista que esta concepción realiza de la historia.
Muchos historiadores son partidarios de considerar la historia como una disciplina plenamente científica, lo cual no quiere decir que se haya llegado a un consenso sobre las reglas que deben llevar a la historia al rigor científico. De hecho, la mayoría de estos historiadores siempre realizaron sus hipótesis uniendo la historia con algún otro tipo de disciplina, ya sea la economía, la arqueología, le geología o la psicología, además de muchas otras.
Además, la mayoría de estos historiadores (entre los que se pueden contar a Carlo Cipolla, John Lukacs, Peter Gay, Bruce Trigger o Julio Caro Baroja) a pesar de que defienden la concepción científica de la historia, no aceptan algunos de los postulados de las ciencias puras, como el determinismo que señala que todas las acciones están determinadas en algún sentido por relaciones de causa efecto.
Por el contrario, tampoco son partidarios del relativismo que defiende que todos los puntos de vista son válidos según desde la perspectiva del que se mire. En otras palabras, ni aquellos que quieren que se reconozca a la historia como una ciencia pura se ponen de acuerdo en el porqué.